Pase Cultural 2025: El Nuevo Beneficio para Fomentar el Acceso a la Cultura en Chile

El gobierno de Chile ha anunciado el lanzamiento del Pase Cultural, un nuevo beneficio social que busca facilitar el acceso de la ciudadanía a bienes, servicios y actividades culturales. Este aporte económico, entregado por primera vez en 2025, responde a un compromiso presidencial y tiene como objetivo promover la participación y difusión de las culturas, las artes y los patrimonios del país.

¿En qué consiste el Pase Cultural?

El Pase Cultural consiste en un aporte único de $50.000, que será depositado directamente en la CuentaRUT del beneficiario mediante un Bolsillo Electrónico especial. Este beneficio no es recurrente y se entrega por una sola vez durante el año 2025.

Su finalidad es financiar el acceso a bienes y servicios culturales, entendiendo por estos a las actividades, productos y experiencias orientadas al enriquecimiento artístico y patrimonial de la población.

¿Quiénes pueden acceder al Pase Cultural?

Existen dos grupos de personas que podrán activar el beneficio:

  1. Jóvenes que cumplan 18 años en 2025, sean chilenos o extranjeros con permanencia definitiva, que pertenezcan al 40% de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares (RSH), vigente al 2 de diciembre de 2024.
  2. Personas que cumplan 65 años en 2025, que además sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU). La solicitud de la PGU puede realizarse en sucursales de ChileAtiende o directamente en la AFP o compañía de seguros correspondiente.

¿Dónde se puede utilizar el Pase Cultural?

El monto entregado podrá utilizarse exclusivamente en comercios habilitados que se clasifiquen en las siguientes categorías culturales:

  • Librerías y servicios similares.
  • Tiendas de música, instrumentos musicales, partituras.
  • Teatros, ticketeras y otros espectáculos escénicos.
  • Cines y actividades audiovisuales.
  • Salones de baile, estudios y escuelas de arte.
  • Servicios de recreación con orientación cultural.
  • Artesanías y materiales para obras de arte.

Además, sí es posible realizar compras por internet, siempre que estas se efectúen en comercios nacionales, en pesos chilenos y con medios de pago asociados a la CuentaRUT.

¿Cómo se utiliza el Pase Cultural?

El beneficio opera exclusivamente a través del Bolsillo Electrónico del Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT del beneficiario. Existen tres formas de configuración del uso:

  • Activado (por defecto): se utiliza el saldo completo del beneficio hasta agotarlo.
  • Activado por porcentaje: cubre el 20% del valor de una compra, siempre que haya saldo suficiente.
  • Desactivado: no se usa el saldo del Pase Cultural y la compra se realiza con fondos propios de la CuentaRUT.

El usuario puede modificar esta configuración según sus necesidades y preferencias.

¿Dónde consultar panoramas culturales?

Para conocer eventos y actividades culturales disponibles, los beneficiarios pueden visitar el portal oficial www.chilecultura.gob.cl, donde se centraliza la oferta cultural nacional. Además, accediendo a la Ventanilla Única Social con su RUT y ClaveÚnica, los usuarios pueden revisar el estado de su beneficio y otros aportes sociales disponibles.


El Pase Cultural 2025 representa una apuesta significativa por democratizar el acceso a la cultura en Chile, fortaleciendo el vínculo de las personas con su identidad artística y patrimonial. Si cumples con los requisitos, ¡prepárate para activarlo y disfrutar del arte, la música, el cine y mucho más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *