Este martes se dio inicio oficialmente a las obras de la Línea 9 del Metro de Santiago en una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, marcando un hito clave para la modernización del transporte en Chile. El nuevo trazado conectará el centro de la capital con la comuna de Puente Alto, beneficiando directamente a cerca de 2 millones de habitantes.
La construcción de esta línea representa no solo un avance en infraestructura, sino también una mejora significativa en la calidad de vida de millones de usuarios, al reducir los tiempos de traslado y contribuir a la descongestión vial de la ciudad.
Una línea estratégica para la movilidad de Santiago
La Línea 9 recorrerá 27 kilómetros con 19 estaciones, extendiéndose de norte a sur por el eje de la Avenida Santa Rosa. Además, contará con 6 combinaciones que permitirán una integración fluida con el resto de la red de Metro.
Las comunas beneficiadas con este nuevo trazado serán:
- Recoleta
- Santiago
- San Miguel
- San Joaquín
- La Granja
- San Ramón
- La Pintana
- Puente Alto
El recorrido completo desde el centro de Santiago hasta Puente Alto tomará apenas 35 minutos, frente a los actuales 48 minutos en bus, lo que supone una reducción del 28% en el tiempo de viaje.
Beneficios para la ciudad
El impacto de la Línea 9 va más allá de los tiempos de traslado. Su puesta en marcha permitirá descongestionar las principales arterias de la capital, ya que cada tren tendrá capacidad para transportar 1.250 pasajeros, lo que equivale a 15 buses o 300 colectivos.
De esta manera, el Metro se consolida como el medio de transporte más eficiente y sostenible de Santiago, aportando a la reducción de emisiones contaminantes y mejorando la movilidad en sectores históricamente menos conectados.
La inversión total anunciada por el Presidente Boric en 2023 alcanza los 2.733 millones de dólares, lo que la convierte en una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país.
Plazos de funcionamiento
La Línea 9 comenzará a operar de forma gradual, en tres etapas:
- 2030: Entrará en servicio el primer tramo con 10 estaciones y 14 kilómetros, desde la estación Bío Bío hasta la futura estación en la Plaza La Pintana.
- 2032: Se incorporarán 4 estaciones y 4 kilómetros, extendiéndose desde el norte de Bío Bío hasta Puente Cal y Canto.
- 2033: Se completará la línea con 5 estaciones y 9 kilómetros, llegando hasta la Plaza de Puente Alto.
La estrategia de abrir por tramos permitirá dar continuidad a los estudios de ingeniería y de impacto ambiental que acompañan a la obra.
Un proyecto que marcará historia
La construcción de la Línea 9 es más que una obra de transporte: es un proyecto de integración social que acercará a las personas a mayores oportunidades laborales, educativas y culturales. Con su implementación, el Metro de Santiago reafirma su papel como columna vertebral del transporte público de la capital y como referente de infraestructura moderna en Sudamérica.