Chile y Hong Kong firman acuerdo aéreo para ampliar la conectividad y fomentar el comercio

Un nuevo acuerdo entre Chile y la Región Administrativa Especial de Hong Kong permitirá eliminar restricciones a las aerolíneas locales que operen vuelos entre ambos territorios, abriendo la puerta a mayores oportunidades en turismo, comercio y transporte de carga.

El encuentro fue liderado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, con la participación de delegados del territorio autónomo asiático. También estuvieron presentes representantes de Latam y SKY como observadores del proceso.

Según el secretario general de la Junta Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, este convenio “permite potenciar el turismo, abrir oportunidades de generar negocios y democratizar aún más el transporte aéreo”.

Condiciones del acuerdo

Durante la reunión se definió el texto de un futuro tratado bilateral de servicios aéreos y se firmó un Memorándum de Entendimiento que habilita la aplicación inmediata de beneficios para las operaciones entre Chile y Hong Kong.

Entre las principales medidas destacan:

  • Apertura total de frecuencias de tercera y cuarta libertad, es decir, vuelos directos entre Chile y Hong Kong sin restricciones geográficas ni de capacidad.
  • Concesión recíproca de derechos de quinta libertad, permitiendo hasta 28 frecuencias semanales con escalas en terceros países.
  • Libertad tarifaria para las aerolíneas, que podrán definir de manera autónoma sus precios.

Estas disposiciones garantizan mayor flexibilidad para las compañías aéreas y, al mismo tiempo, incrementan la competitividad de las rutas internacionales.

Impacto estratégico

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “con este convenio, Chile sigue sumando instrumentos regulatorios a los que tiene con más de 80 Estados y economías de todos los continentes”.

La firma de este acuerdo se proyecta como una herramienta clave para impulsar la conectividad global de Chile, fortalecer los vínculos comerciales y culturales con Asia, y facilitar el transporte de carga, especialmente en sectores estratégicos como exportaciones agrícolas, productos del mar y tecnología.

Con un 85% de avance en el desarrollo del Primer Centro Espacial Nacional, Chile refuerza su posición como un país que busca integrarse aún más al escenario internacional a través de la innovación, la conectividad y la apertura comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *