Estadio Nacional presenta su renovada infraestructura con miras al Mundial Sub 20

Este martes se entregó oficialmente la renovada infraestructura del Estadio Nacional, principal recinto deportivo del país, que se prepara para ser una de las sedes del Mundial Sub 20 de Fútbol Masculino, programado entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

La intervención más destacada fue la modernización de la cancha principal, ahora con un estándar FIFA, además de mejoras en los camarines, baños públicos, zonas médicas y de circulación de jugadores. Con esta renovación, el Coliseo central se posiciona a la altura de los grandes estadios del mundo, consolidándose como el epicentro deportivo de Chile.

Una cancha con tecnología de primer nivel

El terreno de juego del Estadio Nacional ahora cuenta con césped híbrido, una tecnología utilizada en los principales recintos futbolísticos internacionales, que combina pasto natural con fibras sintéticas para garantizar resistencia, durabilidad y mejor experiencia para los jugadores.

Camarines y espacios completamente modernizados

Los camarines fueron renovados con nuevo mobiliario, incluyendo vestidores, bancas y lockers, además de la instalación de tinas de crioterapia, camas de masajes y modernos artefactos sanitarios con revestimiento cerámico. Estos espacios buscan entregar a los deportistas condiciones óptimas para su preparación y recuperación.

En paralelo, los baños públicos también fueron modernizados con artefactos de tipo antivandálicos, nuevos revestimientos en poliuretano cemento, cerámicos y un completo trabajo de repintado de muros.

Inversión y proyección

La remodelación del Coliseo Central representó una inversión de $2.800 millones, ejecutada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Estas mejoras forman parte de un plan más amplio que también contempla las remodelaciones de otros recintos como el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el Estadio Fiscal de Talca, en preparación para el torneo internacional que traerá a Chile a las futuras estrellas del fútbol mundial.

Obras de conectividad en paralelo

En el mismo contexto de avance en infraestructura, se anunció además la firma del contrato que permitirá iniciar la construcción en superficie del Tren Santiago-Batuco, una obra clave para mejorar la conectividad en la Región Metropolitana y facilitar el acceso a eventos de gran convocatoria como los que se vivirán en el Estadio Nacional.

Con estas transformaciones, el Estadio Nacional reafirma su lugar como el corazón del deporte chileno, combinando tradición e innovación para recibir al mundo en el próximo Mundial Sub 20.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *